Nuestro centro educativo se denomina Nuestra
Señora de los Baños y está situado en la localidad de Fuencaliente
(Ciudad Real). Tiene un término municipal de 269,85 km².
Parte de su término se encuentra incluido en plena Sierra Madrona, a una
altitud de 676 metros .
Las localidades más próximas, pertenecientes a nuestra Comunidad
Castellano- Manchega, son Brazatortas (a 40 Km ) y Puertollano (a 58 Km), considerada como
cabecera de comarca.
Dista de la capital provincial 100 Km y sólo 7 Km de la Comunidad Andaluza,
siendo Azuel y Cardeña las localidades
más cercanas de esa Comunidad, a 13 y 20 Km , respectivamente.
Fuencaliente es una población rural alejada de otros núcleos importantes
de población y con un paisaje típico mediterráneo de las zonas interiores de
montaña.
Fuencaliente
cuenta con una población de 1031
habitantes (INE 2018) con una densidad de 3,81 hab/km2.
3. FACTORES POLÍTICOS, SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES.
La
configuración de su Ayuntamiento en el
año 2019 queda determinada de la siguiente manera:
- 2
concejales de PSOE.
- 2
concejales de PP
- 1 concejal
de Ciudadanos.
- 3 concejales y el alcalde de UCIN, recayendo la
alcaldía en este último partido durante tres años y el último de
legislatura en el PP (elecciones 2019).
Además del personal funcionario, el Ayuntamiento cuenta con:
- 1 Asistente social.
- 1 Educador social.
- 1 Psicólogo.
- 1 Oficina de Turismo
FACTORES
SOCIOECONÓMICOS
Su forma
de vida se basa en el sector primario (agricultura, actividades forestales,
trabajos de prevención y extinción de incendios, guardería de fincas, etc.).
Otras actividades, aunque menores, se dedican a la construcción y al sector
servicios (comercio, restauración, etc.).
Aunque
Fuencaliente no ha sido un municipio fuertemente golpeado por la crisis, sí que muchas familias que se dedicaban a la
construcción en la misma localidad y fuera de ella (Puertollano, Ciudad Real…),
han perdido su puesto de trabajo, teniendo ahora que alternar trabajos
eventuales con el cobro de ayudas estatales, con lo que el nivel económico de
muchas familias ha pasado de ser de medio a bajo.
Es un
colegio que cuenta principalmente con alumnado de familias de la localidad, ya
que solo un 1,4 % del alumnado es de otra nacionalidad.
Otra nota destacada es la incorporación de la mujer
al mundo laboral sobre todo
en el sector servicios: tiendas, hostelería, balneario, etc. Cada vez son más
las madres del alumnado que trabajan fuera de casa.
FACTORES
SOCIOCULTURALES Y ASISTENCIALES
• El nivel
socio- cultural se considera medio, medio-bajo, la mayoría de los padres no
pasan de tener los estudios primarios, esto es en parte debido a que hasta hace
algunos años Fuencaliente era una localidad suficiente en cuanto a trabajo, con
lo no se creía necesario la necesidad de salir fuera a estudiar. Debido a la
elevación de la tasa de paro actual, esta idea está cambiando y poco a poco son
más los alumnos que optan por seguir estudiando y forjarse un futuro fuera de
la localidad, lo que está mermando la tasa de población. Todo esto repercute en
la ayuda académica que puedan dar a sus hijos en casa, que en muchos casos es
deficiente, sobre todo en los cursos superiores. La mayoría de las madres no
trabajan, por lo que son ellas las que en mayor parte mantienen el contacto con
el centro.
En la
actualidad hay que recalcar la importante labor que está haciendo la asociación musical “Nuestra Señora de los
Baños”, que imparte clases en horario de tarde y realiza excursiones
culturales, que aúnan a gran parte de la población infantil (desde 8 años) y
juvenil…
En la
localidad hay un instituto (IESO Peña Escrita), que por la poca disponibilidad
del terreno y su orografía también tiene sus instalaciones en el mismo edificio
que el colegio.
Existen en
esta localidad los siguientes servicios culturales y asistenciales:
- Centro Social Polivalente.
- Centro Cultural con Biblioteca.
- Consultorio de Salud, atendido por 1 médico y 1 ATS.
- Casa tutelada para mayores.
- IESO Peña Escrita.
Otros servicios públicos o privados:
- Oficina de
correos y telégrafos.
- Dos
entidades bancarias.
- Balneario.
Instalaciones deportivas
- 1 Campo de
fútbol.
- Pista
polideportiva.
- 1 Piscina
pública.
- 1 Piscina
privada.
Ha aumentado el número de asociaciones para
fomentar la vida del pueblo:
- Asociación
“ Calle Mayor”.
- Asociación
de baile “Las Lastras y Lastrillas”.
- Asociación
de Jubilados y Pensionistas “Nuestra Señora de los Baños”.
- Asociación
de Consumidores Usuarios y Amas de Casa.
- Agrupación
musical “Nuestra Señora de los Baños”.
- Peña
Cucona Real Madrid.
- Peña
Atlético de Madrid.
- Asociación
cultural “Cuconia un mundo diferente”.
- Asociación
deportivo cultural cicloturística “Abulagoso Fuencaliente”.
- AMPA
Nuestra Señora de los Baños.
- AMPA
Pradillo.
- Hermandad Nuestra Señora de los Baños.
- Hermandad del Santo Cristo.
- ADSG Los Montes.
- Club de
tiro “Peñaescrita”.
- Club deportivo “Arroyo del Azor”.
Cabe destacar el nivel de colaboración de
la Asociación de Madres y Padres de alumnos/as (AMPA) se considera muy
bueno dadas las diferentes actividades que realiza de forma conjunta con el
centro así como en la relación que mantenemos con ella.
4. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
RECURSOS HUMANOS
El centro cuenta con una plantilla de 14 maestros/as y
una fisioterapeuta que viene una vez
en semana, siendo el número de unidades de 8, con un total de 71 alumnos/as de
los cuales 24 pertenecen a Educación Infantil y 47 de Educación Primaria.
El centro cuenta con el siguiente personal:
· Equipo
de Orientación y Apoyo, formado por Orientadora,
especialista en Audición y Lenguaje, ambas compartidas con el C.E.I.P.
Cervantes de la localidad de Brazatortas y el IESO Peña Escrita, especialista
en Pedagogía Terapéutica a media jornada.
· Dos maestras de Educación
Infantil y cuatro docentes de Educación
Primaria.
· Especialistas: Educación
Física, dos especialistas e Lengua
extranjera (Inglés), una de ellas a ½ jornada, Religión y Música, ambas
compartidas con el CEIP “Cervantes” de Brazatortas.
Como rasgo identificativo de la plantilla
hay que destacar que tan solo dos docentes son de la localidad y que la mayoría
del claustro cambia cada curso, siendo nuestro centro un centro de paso, con
los consecuentes problemas que esto conlleva.
RECURSOS
MATERIALES
• Las intalaciones con las que cuenta el centro son: 8
aulas (2 de E. Infantil y 6 de E. Primaria), aula polivalente, aula Althia
utilizada a su vez como Biblioteca,
despacho de Dirección y Secretaría, aula de PT, aula de AL, Despacho de
Orientación, compartido con el IESO “Peña Escrita”, patio de recreo, arenero de
E. Infantil, dos pistas deportivas (compartidas con el IESO “Peña Escrita” y
una de ellas en mal estado por hundimiento, está pendiente de ser arreglada).
Debemos destacar que el edificio escolar se comparte con el IESO “Peña
Escrita”, Teniendo cada uno sus respectivas aulas, compartiendo únicamente el
despacho de Orientación, las pistas
polideportivas y el patio de primaria.
Estaría bien contar con un gimnasio para poder realizar las
actividades de E. Física cuando las condiciones meteorológicas no son las
adecuadas, ya que se tienen que realizar en el aula Polivalente de pequeñas
dimensiones para este tipo de actividades.
· En cuanto al equipamiento de nuestras clases y centro en
general podemos calificarlo como medio, todavía hay clases: una en Infantil y
otras tres en Primaria que no tienen Pizarra Digital, el mobiliario en algunas
clases está viejo y deteriorado (estamos esperando que sea repuesto).
Por otra parte, el curso pasado se dotó al centro con los
ordenadores del Plan Meta, así como una pizarra interactiva para una de las
clases de E. Infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario