Según
la clasificación etnográfica de García Serrano, Castilla la Mancha se sitúa en
el grupo tres, es decir, un nivel medio en número y práctica de juegos y
deportes tradicionales y populares.
Carmen
Medina Díaz-Marta, en 2001, hace una clasificación de los juegos practicados en
Castilla la Mancha:
1.
Juegos nobles y populares:
- Juegos Nobles: remontándonos en la historia, de los que primero tenemos noticia en Castilla la Mancha son de los juegos circenses romanos, cuya celebración se hacía en Toledo, con espectáculos de ejercicios militares, caballos y carros. Los juegos nobles más destacables serían la equitación, la caza, esgrima, etcétera.
- Juegos Populares: son los creados por el pueblo y que transmitidos de generación en generación han llegado hasta nuestros días, bien manteniendo su práctica, bien por tradición oral. Algunos juegos son la barra castellana, las bochas o los bolos.
2.
Juegos populares infantiles: son aquellos que colaboran con el niño en su
evolución psicomotriz, desarrolla sus capacidades físicas, mejora su educación.
El juego se convierte en un medio indispensable para la formación de su personalidad.
Mejora su equilibrio emocional, fortalece su voluntad y responsabilidad,
favorece su creatividad, desarrolla su imaginación, y el espíritu de
superación. Es un elemento socializador. Los más importantes se refieren a:
- Velocidad de reacción: el pañuelo, la zapatilla por detrás o la gallinita ciega.
- Locomoción: el corta hilos, el tú la llevas o la peste, el stop.
- Lanzamiento: las canicas, las chapas, el trompo (zompo, peonza).
- Salto: a la una la mula, el burro, churro media manga manga entera (¡churro va!).
- Lucha: el garrote (estira garrote) y luchas de pulsos.
- Equilibrio: los zancos, el tejo, la rayuela.
- Ritmo y coordinación: al corro de la patata, ahora que vamos despacio, el patio de mi casa.
- Ritmo y movimiento: dónde están las llaves, al pasar por el cuartel, etcétera.
- Comba: al pasar la barca, al pelotón o te invito a un café.
- Lenguaje: los disparates, juego de las prendas, las palabras encadenadas.
- Adivinanzas: piedra papel o tijera, los colores, y muchas otras variedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario